Entre las muchas reformas que se están tramitando en el Congreso de la República, y que han suscitado debate al interior de la opinión pública, se encuentra el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (PND) cuya ponencia para segundo debate debería estarse presentando entre el próximo lunes 24 y martes 25 de abril.

Como era de esperarse, diversos parlamentarios prendieron las alertas frente a varios “micos” que, de ser aprobados, pondrían en peligro al campesinado colombiano. Este fue el caso del exrepresentante a la Cámara por el departamento de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, quien el viernes 21 de abril le mandó una misiva al Congreso, solicitándole que no se derogue la Ley de su autoría, la 2186 del 2022.

Esta ley lo que hace es que les ordena a los bancos democratizar los créditos que se otorgan para el campo colombiano, para que no solo se privilegien los grandes empresarios que trabajan con la tierra. Por tal motivo, el exrepresentante advirtió a las mesas directivas de las respectivas comisiones Económicas advirtió sobre el perjuicio que traería para el país la eliminación de estos beneficios otorgados a los campesinos, los cuales sumarían alrededor de 12 billones de pesos.

“No sería coherente suprimir una ley que obliga a que el sector financiero colombiano cumpla con su responsabilidad social con el país y de esta manera le entregue cerca de 12 billones de pesos en créditos a más de 10 millones de pequeños y mediados campesinos colombianos”, sostuvo el dirigente político en la carta que mandó

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *