La Unidad Nacional de Protección, UNP, acaba de celebrar tres contratos por más de 14.000 millones de pesos para el arrendamiento de 640 vehículos en diferentes regiones del país para garantizar la seguridad de los protegidos de la entidad.

Esos contratos se hicieronbajo contratación directa porque la UNP tuvo que declarar la urgencia manifiesta, una figura que permite que el proceso no se deba hacer vía licitación, esto, ante la inminencia en la parálisis del servicio.

“Las anteriores circunstancias extraordinarias e irresistibles ponen en riesgo la prestación efectiva del servicio a cargo de la entidad y, por ende, la vida, libertad e integridad personal de los protegidos, debiendo la UNP adoptar las medidas urgentes para evitar una parálisis en el servicio”, señala la justificación de la declaratoria.

Así las cosas, la entidad celebró dos contratos con la Unión Temporal Apolo 2022. El primero, para el arrendamiento de 307 vehículos hasta el mes de febrero de 2023 por un valor de 4.729 millones de pesos.

El otro contrato, con la misma Unión Temporal Apolo 2022, es para el arrendamiento de 170 vehículos, también hasta el 28 de febrero de 2023 por un valor de 2.658 millones de pesos, para cubrir las necesidades de carros en los departamentos de Caquetá, Huila y Valle del Cauca.

Lo que resulta llamativo de este último contrato es que la misma Unidad Nacional de Protección había hecho fuertes cuestionamientos contra el contratistaa través de redes sociales y comunicados oficiales, incluso reseñan un pronunciamiento del propio presidente Gustavo Petro al respecto.

“Presidente Gustavo Petro se pronuncia sobre la deplorable actitud del empresario Alan Perlman Katz de poner en riesgo la vida de personas protegidas”, se escribió en la cuenta de la UNP el pasado 4 de noviembre.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *