Hoy a las 2:00 de la tarde el Tribunal Superior de Bogotá citó a una audiencia que determinará si son o no legales las interceptaciones al llamado ‘abogánster’ Diego Cadena.
El proceso al cuestionado Diego Cadena ya está en audiencias preparatorias para su juicio por soborno y fraude. Sin embargo, todo se frenó súbitamente porque el juez del conocimiento que dirigía la audiencia preparatoria tomó hace meses dos decisiones que fueron apeladas:
- La primera consistió en invalidar como pruebas las conversaciones entre el expresidente Álvaro Uribe y el llamado abogánster porque el juez considera que estarían protegidas por la relación cliente-abogado.
- La segunda consistió en negar la anulación de todas las interceptaciones a petición del abogado de Cadena, que es el conocido doctor Iván Cancino, ustedes ya saben quién es.
La primera de esas decisiones fue apelada por el fiscal del caso y la segunda por el defensor Iván Cancino.
La diligencia de hoy consiste en la lectura de la determinación por parte del Tribunal Superior de Bogotá que es el encargado de revisar en apelación las órdenes del juez de conocimiento.
Lo curioso es que Iván Cancino, que en este caso asegura que Diego Cadena actuó como abogado, sostiene lo contrario en un proceso disciplinario que sancionó en primera instancia al ‘abogánster’ y está pendiente de decisión de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.
El tema viene de la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Valle del Cauca que sancionó a Diego Cadena con la suspensión por 34 meses en el ejercicio profesional de la abogacía por evidentes faltas contra la ética.
Entre otras cosas porque lo que él llama “viáticos” a un preso son –a juicio de la comisión seccional– sobornos a un testigo para que mienta y las que él asegura que son “ayudas humanitarias” , terminaron siendo usadas en parte para pagar los servicios de una trabajadora sexual que acudía a la cárcel para brindar sus servicios pagados al testigo preso Carlos Enrique Vélez.
Cadena ya tiene otras sanción de suspensión por tres años de la tarjeta profesional decidida por la Comisión Nacional por sus faltas a la ética y al decoro profesional. Estos serían 34 meses más de suspensión que se fundamentan principalmente en los pagos efectuados al testigo Carlos Enrique Vélez.
En ese proceso, su defensor Iván Cancino argumentó que Diego Cadena no asesoraba al expresidente Uribe en condición de abogado: “¿Dónde se probó en este juicio que Diego Cadena actuaba como abogado?”, dijo Cancino.
La decisión disciplinaria, que castiga en primera instancia las faltas Cadena, deja constancia en el documento de lo que dijo el defensor Cancino: “hay muchas personas que a pesar de tener tarjeta profesional obran como investigadores”.
El abogado Cancino como dice una cosa dice la otra.
En el otro proceso, el penal, como les contaba, Cancino insiste con idéntica convicción en lo contrario. Es decir en que su cliente ha actuado como abogado. Y de esa condición se deriva, según él, el derecho a no ser interceptado.
El Tribunal Superior de Bogotá decidirá a cuál de las dos afirmaciones de Cancino, le cree.
Aunque son procesos separados es imposible ignorar que la decisión de hoy –sea cual sea– puede tener consecuencias en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe. Así que habrá mucha gente pendiente del fallo que esta tarde anunciará el Tribunal Superior de Bogotá.
Mientras tanto el proceso disciplinario contra Cadena va a paso de tortuga en la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.
La cayó, por reparto, a la magistrada Diana María Vélez Vasquez que es uribista.