Con el inicio del nuevo año, el Gobierno Nacional definió cómo queda finalmente la estructura la Presidencia de la República, en medio del plan de austeridad que fue trazado por el presidente Gustavo Petro.

A través del decreto 2647 del 30 de diciembre de 2022, se estableció que desaparecen ocho de las cerca 14 altas consejerías y oficinas adscritas a la Presidencia que existían, entre ellas las de Seguridad Nacional, Competitividad, Niñez, Competitividad y Atención al Migrante, las cuales representaban duplicidad de funciones con otras entidades de la Rama Ejecutiva.

Continuarán en cabeza de las entidades líderes de esas políticas públicas, como son los ministerios de Defensa Nacional, Relaciones Exteriores, Comercio Exterior; Ciencia, Tecnología e Innovación; de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”,  explica el documento.

Otras dependencias del Departamento Administrativo de la Presidencia se fusionaron, como es el caso de la Alta Consejería para las Comunicaciones y la Secretaría de Prensa de la Casa de Nariño.

Así las cosas, permanecen las consejerías para las Regiones, para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, la Reconciliación Nacional, Juventud y Mujer, así como la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Además, se conoció que en los próximos meses, una vez se constituya el recién creado Ministerio de la Igualdad quedarán cuatro consejerías, pues las de Mujer y Colombia Joven serán trasladadas a esa cartera.

El decreto de 29 páginas señala que “el propósito de este Gobierno es la gestión eficiente y efectiva, con criterios de austeridad en el uso de los recursos públicos, la cual debe prevalecer en todos los órganos que hacen parte del Presupuesto General de la Nación”.

Meses atrás La W había revelado que las 14 altas consejerías le estaban costando al país 232 mil millones de pesos al año y la decisión. De reestructurar significaría un ahorro de unos 83 mil millones para el 2023.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *