El Gobierno de Gustavo Petro está preparando tres de las más ambiciosas y grandes reformas que prometió en campaña: la laboral, la pensional y la de la salud. Las tres reformas, que aún no han sido presentadas al Congreso para su discusión, han causado, por lo que se conoce de cada una, hasta ahora, revuelo y pisado callos de sectores que no las ven con buenos ojos.
Ante este escenario y de forma sorpresiva, el presidente Petro, a través de un hilo en Twitter, invitó “a las fuerzas del Gobierno del cambio” a discutir “en las calles las reformas que se avecinan”.
En el primer trino, el presidente Petro advirtió que en su Gobierno “hemos convocado al gran diálogo social para cambiar a Colombia. Hemos estado dispuestos a concertar las reformas. Defendemos el agua por encima de la codicia porque es la vida, defendemos no subirle a peajes y el diesel para defender la canasta alimenticia de la gente pobre”.
Fue aquí cuando realizó la invitación a la ciudadanía a, lo que según se entiende en sus palabras, movilizarse para “discutir en las calles las reformas que se avecinan. La laboral para más estabilidad en el trabajo, la pensional para que ningún viejo muera de frío en la calle, la de salud para volverla un derecho real”.
estas movilizaciones tendrían lugar el 14 de febrero y el primero de mayo:
“La juventud no nació en Colombia para ser encarcelada o morir en una trocha, sino que nació para el estudio, el arte la libertad y la vida. Porque la sociedad debe discutir las reformas los invito a acompañarme en la plaza pública este 14 de febrero y el 1 de mayo”.
Pese a que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tenía la intención de regresar a Colombia el domingo 22 de enero de su gira por Suiza y Francia, el mandatario tomó la decisión de volver un día antes para reunir a su gabinete y tomar decisiones sobre la emergencia humanitaria producida por el bloqueo de la vía Panamericana, que tiene incomunicado por tierra al sur del país.