El presidente Gustavo Petro dio a conocer, el 13 de abril, tres instrumentos que implementará el Gobierno nacional para hacer de la economía popular uno de los grandes motores para el desarrollo del país y detener los estragos de la crisis económica mundial.
El anuncio lo hizo durante la entrega de capitalización a 906 tenderos de Pasto (Nariño), dentro del programa Tiendas para la Gente. Allí indicó que, como primera medida, se tiene que aumentar la construcción de vías terciarias en el país, a partir de la adición presupuestal para este año.
“Nuestra idea es aumentar, sustancialmente, ese presupuesto y contratar con la organización popular donde está esa vía, con la acción comunal o el cabildo indígena o la comunidad afro, dependiendo de donde se ubique, para que, en primer lugar, no nos roben los recursos y, en segundo lugar, para que produzca mucho empleo de la región que ayuda a construir la vía, a cambio del recurso público que se entrega”, dijo el jefe de Estado.
También señaló que se espera recuperar el programa Mi Casa Ya por completo para que se materialice el anhelo de los hogares colombianos de tener vivienda. Así mismo, se destinarán recursos adicionales por $1 billón para el mejoramiento de inmuebles. De esta manera, el sector fomentará el empleo y fortalecerá las cadenas productivas de la economía popular.
“Estamos tratando en esta adición presupuestal de recobrar recursos que nos permitan que esa promesa que hicieron sin fondos, hoy tenga fondos y, entonces, $1 billón se pueda entregar de nuevo, como se prometió –no por mí Gobierno- para que eso se convierta en que esa ilusión de las familias que estaban allí esperanzadas, se vuelva una realidad”, precisó el presidente.
Finalmente, explicó que, en tercera medida, que su promesa de campaña era acabar el “gota a gota” para dar paso a un crédito decente que maneje una tasa entre 1% y 2%, con el fin de que los negocios puedan crecer y generar mayores ingresos para su propietario.
Es de anotar que en marzo el Gobierno nacional dio otro paso para el impulso de la economía popular. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó la iniciativa “Mujeres Más Productivas: una alianza por las tenderas de la economía popular”, que tiene el propósito de impulsar el crecimiento de los micronegocios, en especial de tiendas de barrio lideradas por mujeres víctimas del conflicto.
El programa que se puso en marcha en el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo de 2023) es una iniciativa liderada la entidad nacional por medio de Colombia Productiva, junto con Bavaria y Fenalco, que pretende impulsar la productividad y los ingresos de las mujeres víctima del conflicto por medio de formaciones especializadas.