Desde Yarumal —Antioquia—, el presidente Gustavo Petro hizo un fuerte llamado a los grupos armados ilegales con los que el Gobierno nacional acordó un cese al fuego bilateral desde el 31 de diciembre de 2022.
De paso, advirtió: “grupo que cometa alguna hostilidad contra la población, cualquiera, debe ser perseguido porque dentro del cese al fuego está el cese de hostilidades a la población”. Lo mismo expresó contra los grupos que estén “traqueteando”, los cuales también tienen que ser buscados por las autoridades.
Sobre esto, cuestionó que “¿quién dijo que nosotros aceptamos el traqueteo? Eso no esa en la posibilidad de la paz”, y reiteró que la fuerza pública no puede detenerse en su ofensiva contra estas actividades. Bajo ese panorama, puntualizó en la necesidad de implementar la ley de sometimiento y anunció que este proyecto será presentado ante el Congreso el miércoles 15 de febrero.
Para Petro, este mecanismo “puede presentar caminos para que las cosas no tengan que llegar hasta el exterminio puro, sino uno de salida pacífica si se quiere”.
Durante su intervención, el jefe de Estado dijo que ese mecanismo ya no puede entenderse solamente como la pausa de acciones armadas entre dos o varios ejércitos, sino que se debe comprender teniendo en cuenta las dinámicas actuales del conflicto interno. Basado en eso, enfatizó en que ya no abundan tantos cuerpos militares como en décadas pasadas, sino que existen grupos armados