En medio de su visita a España, el presidente Gustavo Petro no solamente se reunió con los reyes de ese país, el Congreso y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. El jefe de Estado de Colombia también tuvo tiempo para referirse a la crisis en Venezuela, la migración y el papel de mediador que ha tenido el Gobierno nacional para el desarrollo de los diálogos entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición en ese país.
Justamente, el mandatario se refirió también a las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos y a las intenciones que, según él en diálogo con el diario El País de España, tuvo de invadir Venezuela cuando Donald Trump fue presidente (2017-2021). A esa afirmación llegó Petro al momento de referirse a la invasión de Rusia a Ucrania, el pedido de América Latina por la creación de un tratado de paz entre ambas naciones y el papel del país norteamericano en ese conflicto.
En ese contexto, el presidente dijo que pudo ocurrir un escenario similar en Colombia. “No estoy hablando de algo extraño a nosotros. En un momento el gobierno de Trump se habló de invadir a Venezuela a través de Colombia cuando nosotros hemos sido un país hermano casi que con unidad de sangre. Yo no sé si sea el mismo caso de Ucrania y Rusia, pero se parecen”, explicó.
Petro también explicó que, mientras Venezuela se alió con Vladimir Putin, Colombia buscó apoyo en la OTAN. Bajo ese panorama, aseguró que, pese a no hacerse público en su momento, Trump sí le planteó al gobierno del entonces presidente Iván Duque intervenir militarmente a Venezuela para derrocar al régimen.
En esa entrevista, el jefe de Estado afirmó también que los asesores de Trump “frenaron” al entonces presidente para no ejecutar la invasión a Venezuela. Acto seguido, planteó si Ucrania y Rusia entraron en una guerra inducida “por una tercera parte” y hasta sugirió que esa invasión también fue promovida por la OTAN.