El trámite de la reforma a la salud sigue siendo accidentado. Cuando finalmente arrancó el primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara, tuvo que ser aplazado por cuenta de varias recusaciones presentadas.

Después de cerca de tres horas de sesión, sólo se avanzó en la votación de tres impedimentos los cuales fueron negados. Además, se pusieron sobre la mesa dos recusaciones, una de ellas presentada por el presidente del partido Salvación Nacional, Enrique Gómez, las cuales frenaron el debate.

Para la representante Martha Alfonso, coordinadora ponente de Alianza Verde, lo sucedido hace parte de una estrategia para dilatar la votación.

En esta primera sesión la oposición expresó su inconformidad por la aparente falta de garantías por parte de la Mesa Directiva, en cabeza del representante Agmeth Escaf, del Pacto Histórico. Andrés Forero, del Centro Democrático, pidió que se retiraran los carteles que fueron instalados en el atril por parte del Pacto Histórico. para promover el sí por la reforma. La petición fue aceptada.

La coalición de Gobierno buscaba continuar el debate, sin embargo, fue aprobada una proposición de aplazamiento con 12 votos contra 9, con lo cual no les quedó más remedio que levantar la sesión sin entrar al fondo de la discusión. La Comisión de Ética tendrá la última palabra sobre las recusaciones y fue citada para el próximo jueves, con el objetivo de resolverlas.

Aún no está claro cuándo continuará este primero de cuatro debates.

En el marco de este debate y el panorama actual de la reforma, la directora del Partido de La U, Dilian Francisca Toro explicó por qué su colectividad no votó en este y, además, para referirse a otros aspectos que han sido inherentes al articulado en su agenda.

“Nosotros hemos estado muy juiciosos trabajando en la parte técnica, sobre todo en la que les sirve a los colombianos: cómo la salud puede salvar vidas, y cómo los pacientes pueden tener calidad en el servicio”, inició diciendo Toro.

Explicó sobre el articulado que “cuando nos sentamos a ver la reforma, nos dimos cuenta de cosas (que darían cuenta de que) no se está construyendo sobre lo construido”, y que “necesitamos una reforma para mejorar no para empeorar”.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *