La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), en el documento de revisión de la política pública rural de Colombia, en su capítulo dedicado al mejoramiento de la conectividad y prestación de servicios en las áreas rurales del país, recomienda aprovechar los servicios móviles para reducir la brecha de conectividad rural-urbana.
Para ello señala que Colombia debe asegurarse de que el alcance de la obligación de cobertura no sea un impedimento para que determinados actores pujen en la subasta.
Además, que deben tenerse en cuenta consideraciones de competencia, dada la dominancia del proveedor Claro en el mercado de servicios de comunicaciones móviles.
La Ocde dice que si bien entró un nuevo competidor en el mercado (WOM), Claro se lleva el 60 por ciento de los ingresos. También señala que hay una concentración de mercado y ganancias en favor de este operador, por lo que la llegada de nuevos competidores no es algo que lo afecte.
La organización establece que el operador dominante actúa con total independencia y por tanto es muy urgente que se tomen medidas para corregir esta situación, pero ni el Gobierno ni la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) toman cartas en el asunto.
Claro, por su parte, señaló que el comentario de la Ocde no contempla la decisión que la misma CRC tomó en 2021 al declarar la posición de dominio de Claro, en observación de los comentarios de la máxima autoridad de competencia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), y que determinó que no impondría ninguna medida hasta no realizar una nueva revisión del mercado pasados dos años de la declaratoria.
“La SIC, en la revisión del análisis de la CRC sobre la existencia de posición de dominio de Claro, encontró que no había evidencia alguna para determinar la dominancia de Claro o de ningún otro competidor en el mercado. Incluso, la SIC expresamente identificó que la participación de mercado de Claro era directamente proporcional al régimen de inversión de la empresa”, explicó la compañía.
Y agregó que independientemente de las observaciones de la SIC, “la CRC procedió a declarar la dominancia de Claro a pesar de que el representante del Gobierno Nacional en la Comisión se apartó de esta decisión”.
La ministra de las TIC, Sandra Urrutia, señaló que la Ocde ha hecho unas recomendaciones en conectividad que están alineadas con los planes del Gobierno Nacional para el otro año.