El jueves 13 de abril se realizó el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas; durante su intervención, el jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, hizo un llamado al Gobierno nacional y al Ejército Liberación Nacional (ELN) para que acuerden de forma pronta un cese al fuego bilateral.
Para la ONU la consolidación de la paz en Colombia depende tanto de la implementación integral del Acuerdo Final de Paz, alcanzado en 2016 con las extintas Farc, como de la capacidad de las autoridades para detener las manifestaciones de violencia que se continúan presentando en varias zonas del país.
Sobre la búsqueda de la paz también se refirió Carlos Ruiz Massieu: “Dadas las realidades sobre el terreno, los esfuerzos del Gobierno nacional para implementar el Acuerdo de Paz y promover el diálogo con los grupos armados ilegales son de vital importancia para frenar la violencia y consolidar la paz”.
Ante la solicitud del jefe de la Misión de Verificación de la ONU se pronunció el ELN por medio de sus redes sociales. El grupo insurgente aseguró que mantiene su voluntad para “trabajar y alcanzar un cese bilateral del fuego”.
Por el momento, en las dos rondas de diálogos que han tenido el Gobierno de Gustavo Petro y el ELN -en Venezuela y México- no se ha alcanzado el cese el fuego, aunque las partes aseguran que están próximas a lograrlo, algo que podría suceder en La Habana, donde tendrá lugar el tercer ciclo que iniciaría la primera semana de mayo.