Luego de las denuncias emitidas por las comunidades indígenas del corregimiento de Santa Cecilia, en las que indicaban que en menos de dos meses habían fallecido 8 integrantes de los resguardos por presunta negligencia médica, el Ministerio de Salud anunció una brigada para visitar el territorio y conocer de cerca las problemáticas de las comunidades ancestrales de Risaralda.

La brigada, que también está conformada por profesionales médicos de la Cruz Roja Nacional y la Secretaría de Salud departamental, está en el municipio de Pueblo Rico desde este viernes 16 de junio, para realizar un diagnóstico y atención de las enfermedades que más aquejan a los indígenas de estas comunidades y las falencias y dificultades para recibir atención médica oportuna.

El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, confirmó que el apoyo de un equipo de profesionales médicos y enfermeros se mantendrá durante 10 días en el centro de salud y hospital municipal para fortalecer los procesos de atención.

El lider de gestión integral en salud de la Cruz Roja Colombiana, Meyer Aicardo Narváez, explicó que brindarán asistencia con la brigada de salud a las comunidades indígenas a quienes también se les harán capacitaciones sobre la prevención, detección y tratamiento de las enfermedades endémicas en esta región del país.

Estas atenciones de la brigada enviada por el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Salud, se van a brindar a cerca de 2.500 integrantes de las comunidades indígenas Kemberdé, Santa Teresa, Chifa, Dokabú, Paridó, Mentuara, Marruecos, Lumadé, Bichubara, Guayabal y Sinaí, en el municipio de Pueblo Rico.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *