Durante el acto de posesión de Ruth Maritza Quevedo como comisionada de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, el presidente de la República, Gustavo Petro, propuso establecer en todo el país el programa “Basura Cero”.
Según lo explicado por el presidente, el lunes 30 de enero de 2023, este programa tiene como fin el remunerar a los recicladores tradicionales de todo el territorio nacional, a su vez el disminuir las tarifas del servicio de aseo.
Durante el anuncio, que se llevó a cabo en el Salón Protocolario de la Casa de Nariño, se detalló que este programa tiene como fin el contribuir con la disminución de afectaciones que impactan directamente al medio ambiente.
“Pongamos unos caminos que sean fundamentales para que exista ‘Basura Cero’ en Colombia, de tal manera que no ayudemos, por mantener unas ganancias, unas codicias particulares, a agravar los problemas del calentamiento global y, por tanto, de la crisis climática del mundo”, explicó Petro.
El presidente afirmó que la iniciativa radica en poner a marcha un proceso mediante el cual los residuos (sólidos) se reutilicen en función de contrarrestar y detener las problemáticas o afectaciones de las crisis climática y ambiental de todo el planeta.
“Tanto en el tema del aseo, como del agua, hemos tenido unas tensiones políticas y un debate que, en un Gobierno del Cambio, tiene que tramitarse de tal manera que nosotros garanticemos el derecho a la vida a través del derecho al agua potable”, añadió el presidente.
Por otra parte, Petro le solicitó a la recién posesionada Ruth Maritza Quevedo, que la Comisión le presente al presidente las resoluciones que serán firmadas para establecer en el país “Basura Cero”, como un programa obligatorio, que en palabras del mandatario: “remunere, de verdad, a los recicladores tradicionales en todos los rincones de Colombia y disminuya, sustancialmente, los servicios de aseo tradicional que llevan residuos a puntos de cielo abierto y enterramientos, que se les denomina ahora relleno sanitario”.
Cabe recordar que durante la administración de Petro como alcalde de Bogotá puso en marcha el Programa “Basura Cero”, bajo la coordinación de la UAESP (Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos) que buscaba que la ciudadanía bogotana aprovechara, separara y redujera los residuos sólidos.