En el marco del proyecto Caminos Comunitarios de la Paz Total, el gobierno de Gustavo Petro firmó los primeros 40 convenios con organismos comunales, en el municipio Paz de Río, en Boyacá, que se postularon para acceder a recursos para el mejoramiento de sus vías terciarias.
Este programa busca mejorar las vías terciarias del país con proyectos de mejoramiento, rehabilitación, conservación y mantenimiento en alianza con las comunidades.
n el marco del proyecto Caminos Comunitarios de la Paz Total, el gobierno de Gustavo Petro firmó los primeros 40 convenios con organismos comunales, en el municipio Paz de Río, en Boyacá, que se postularon para acceder a recursos para el mejoramiento de sus vías terciarias.
Este programa busca mejorar las vías terciarias del país con proyectos de mejoramiento, rehabilitación, conservación y mantenimiento en alianza con las comunidades.
El ministro de Transporte, William Camargo Triana, dijo que estos 40 compromisos abren la puerta para el desarrollo de inversiones que les permitan a las comunidades transportar más fácilmente sus productos a los centros de consumo.
“Todas las postulaciones van a tener inversión, tenemos ya unos recursos previstos para los próximos cuatro años y empezamos con los más juiciosos. Los comunales podrán hacer inversiones para que rinda la plata y mejorar las posibilidades de conectar sus ofertas gastronómicas, turísticas y agroindustriales con el resto del país”, dijo Camargo.
El general (e) del Invías, Juan José Oyuela, aseguró que la firma de los primeros 40 convenios, con una inversión inicial de $10.000 millones, es el primer paso para la suscripción de más de 20.000 convenios en el país entre 2023 y 2024. En Boyacá, se tienen proyectados 1.344 convenios.
“Gracias a nuestros equipos técnicos que están recorriendo las zonas más apartadas de Colombia haciendo las visitas de verificación de los corredores postulados, recogiendo las inquietudes de las comunidades y socializando el proyecto en todas las regiones, avanzamos en la dignificación de la labor de nuestros campesinos y estamos construyendo la justicia social y económica que necesita nuestra Colombia”.
El Invías explicó que en la primera fase de Caminos Comunitarios de la Paz Total 29.350 asociaciones comunitarias, NARP, étnicas e indígenas se postularon.