El presidente Gustavo Petro generó varias polémicas en lo que lleva en el cargo político más importante de Colombia. Las reformas, el precio del dólar y el remezón ministerial son algunas. No obstante, otra que causó mucho ruido es la que hizo durante el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia desarrollado el 11 de abril de 2023
En esta oportunidad habló del Acuerdo de Paz y propuso que las emisiones del Banco de la República sean dirigidas a la reparación de las víctimas.
Además, habló de una posible red de corrupción en la Unidad de Víctimas que las “revictimizó desde el Estado” y planteó dos caminos: o “decirle la verdad al país” sobre el hecho de que hay pocos recursos para la reparación, o que la emisión que hace el Banco de la República se convierta en bonos para víctimas en lugar de ser enviada a los bancos.
Por supuesto, hubo más voces en contra que a favor al respecto, principalmente, de expertos en la materia. Por ejemplo, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, quien aseguró que esta es una mala idea, además de casi inviable.
“La emisión vía crédito seria por unanimidad en el Banco de la Republica y no es una buena práctica porque supedita la política monetaria a la fiscal, genera pérdida de credibilidad financiera internacional y hace mas costoso o inviable la deuda”, afirmó Restrepo.
El exministro hizo dicho descargo en Twitter y lo acompañó con un video en el que el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, explicó por qué no es conveniente un crédito del Banco de la República al Gobierno.
En dicho video, que se publicó en abril del 2022, Villar anotó que no es el momento para un crédito del Banco de la República al Gobierno e invitó a entender esta situación más allá de que emitir dinero para darle un crédito al Gobierno sea una alternativa barata de financiación.
Ahora, el exministro de Hacienda y de Agricultura Juan Camilo Restrepo llamó la atención por esa propuesta. Esto, debido al alto índice de inflación de Argentina, el cual es culpa de una propuesta como la de Petro.
La inflación está en el 110% en Argentina por culpa, básicamente, de lo que a Petro parece gustarle: que el banco central financie con créditos de emisión el gasto público”, escribió Juan Camilo Restrepo en Twitter.
Esto, después de haberle hecho una ácida crítica al Plan Nacional de Desarrollo (PND) que será la hoja de ruta para el Gobierno hasta el 2026. Exactamente, por un artículo que no tendría funciones precisas.