Después del fallido golpe de Estado de Pedro Castillo, el Congreso de Perú aprobó una moción en rechazo a “los constantes actos de intromisión en los asuntos internos” por parte de los presidentes Gustavo Petro, de Colombia, y Andrés Manuel López Obrador, de México. Al respecto, el jefe de Estado colombiano expresó su inconformidad ante la decisión y defendió nuevamente al mandatario peruano destituido.
“El artículo 23 de la convención americana establece como derecho político elegir y ser elegido. Para quitar este derecho se necesita sentencia de juez penal”, escribió Gustavo Petro desde su cuenta de Twitter. Seguido a ello, afirmó que Pedro Castillo es un “presidente en Suramérica elegido popularmente sin poder ejercer su cargo y detenido sin sentencia de juez penal”.
Para el presidente colombiano, las acciones que se tomaron contra Castillo corresponden a una “violación de la Convención Americana de Derechos Humanos”. A su vez, comentó que no puede pedirle al régimen venezolano, de Nicolás Maduro, “que reingrese al Sistema Interamericano de derechos humanos y al mismo tiempo aplaudir que dicho sistema se viole en Perú”.

La iniciativa fue presentada por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú este 28 de diciembre. Con una votación de 61 votos a favor lograron aprobar la moción de rechazo “a los constantes e inaceptables actos de intromisión en los asuntos internos” del Perú por parte de los presidentes de Colombia y México, “los cuales constituyen una violación al Derecho Internacional”.
El pasado 14 de diciembre, por ejemplo, Gustavo Petro aseguró en su cuenta de Twitter que existe una crisis en Perú: “El apresamiento, sin juez y sin defensa, de un presidente elegido popularmente ha puesto en serio cuestionamiento el papel de la Convención Americana en el ordenamiento jurídico latinoamericano”.