La reforma pensional es una de las mayores apuestas del Gobierno de Gustavo Petro y aunque hay sectores que no apoyan los cambios que se han venido planteando desde el Gobierno nacional, ya se conoció la fecha en la comenzará la discusión del articulado en el Congreso. De acuerdo con la senadora Norma Hurtado, el 24 de mayo sería el día que el documento pasará a revisión.

Para la presidenta de la Comisión Séptima del Congreso, antes de comenzar las discusiones por parte de los parlamentarios, se deben llegar a algunos acuerdos en las audiencias públicas pensadas para que participen varios sectores de la sociedad.

Así lo dio a conocer a través de una publicación en su cuenta de Twitter, en la que aseguró que se está adelantando la mesa de trabajo con los ponentes y coordinadores previo al comienzo de las audiencias públicas.

La senadora también confirmó que las audiencias públicas están previstas para que se lleven a cabo el 10 y 11 de mayo de 2023, en Bogotá y Cúcuta, para luego realizar las mesas técnicas de los congresistas y así terminar el informe para la radicación de la ponencia, que se espera sea entre el 15 y 17 de mayo.

De acuerdo con la senadora, en las audiencias públicas los diferentes sectores de la sociedad que tienen interés en el articulado que se va a presentar para la revisión, tendrán la oportunidad de expresar sus preocupaciones por los artículos que fueron presentados por el Gobierno nacional.

De acuerdo con Blu Radio, la senadora explicó que la reforma no ha podido ser radicada por una tutela contra el partido Liberal y Conservador, pero que fue solucionada en abril, por lo que ya se pudo poner en marcha el proceso para la presentación del articulado.

El debate sobre la reforma

Con el articulado presentado por el Gobierno nacional se busca que Colpensiones sea el mayor recaudador de pensiones en Colombia, lo que le quitaría protagonismo a las administradoras privadas de fondos de pensiones. Y es que la reforma ha dejado varias incógnitas sobre su funcionamiento, por ejemplo, el exsenador Álvaro Uribe Vélez aseguró que con el nuevo sistema “habrá más dinero en el presente, pero más deuda futura”, lo que fue refutado por el presidente Petro al asegurar que “el sistema que proponemos será sostenible”.

En una entrevista para Infobae Colombia, el abogado, economista y profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana Johan Mauricio Caldas aseguró que es positivo que el Gobierno nacional busque la posibilidad de encontrar algunas alternativas al sistema de pensiones que se tiene actualmente en el país, que con el tiempo, será insostenible.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *