El l martes 25 de abril se realizó la Conferencia Internacional sobre Venezuela en Bogotá, con la participación de 20 países invitados, además de emisarios de la Unión Europea.

El canciller colombiano, Álvaro Leyva, entregó las conclusiones a las que llegaron los diplomáticos en el encuentro, que tenía el objetivo de buscar una salida dialogada a la crisis política de ese país. En total fueron tres puntos los que destacó Leyva Durán al finalizar la cumbre oficial.

Primero, hizo énfasis en la necesidad de establecer un cronograma electoral que permita la celebración de elecciones libres, transparentes y con plenas garantías para todos los actores venezolanos. En ese sentido, mencionó la importancia de tener en cuenta las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea de 2021.

En dicha visita de observación, la MOE de la UE identificó deficiencias estructurales que deberían abordarse en futuras elecciones, como la falta de seguridad jurídica, que provocó la inhabilitación arbitraria de candidatos y la repetición de las elecciones en el estado de Barinas, la entrega de los símbolos y de la tarjeta electoral de partidos a facciones internas minoritarias, el amplio uso de recursos del Estado en la campaña y el acceso desigual de los candidatos a los medios de comunicación, entre otros.

En un segundo acuerdo de la conferencia internacional, el funcionario nacional aseguró que, “los pasos acordados a satisfacción de las partes vayan en paralelo con el levantamiento de las distintas sanciones”.

Por último, al tercer punto de acuerdo al que llegaron los diplomáticos es la continuación del proceso de negociación política de Venezuela facilitado por Noruega, que ha tenido lugar en México, sea acompañada con la aceleración de la implementación del fondo fiduciario único para inversión social en Venezuela.

De acuerdo con lo expuesto por Álvaro Leyva, los representantes del grupo de países que hicieron parte de la conferencia “informarán al presidente Nicolás Maduro, a partidos y sectores de oposición y de la sociedad civil, los resultados de la misma para su evaluación y comentarios”.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *