En diciembre de 2022, la Contraloría General de la República notificó al Ministerio de Cultura de un hallazgo fiscal por $9.240 millones por presuntas irregularidades en la construcción del Teatro César Conto Ferrer en Quibdó (Chocó). El 26 de enero, desde la cartera aclararon en qué situación se encuentra la obra y lo que hallaron al hacer un diagnóstico del estado de las obras de infraestructura que se desarrollan en el país.
Frente al hallazgo de la Contraloría, se informó que se presentó un plan de mejoramiento, dentro del cual se estableció, entre otras actividades, avanzar en un plan de intervenciones preventivas y restaurativas de los Bienes de Interés Cultural.
Así mismo, hicieron notar que desde el ministerio se han atendido todos los requerimientos realizados por la Contraloría, señalando que en 2022 personal del ministerio acompañó las visitas programadas a la obra por el equipo auditor y el equipo de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata del ente de control.
También para subsanar las falencias evidenciadas y en aras de tomar decisiones informadas y técnicamente justificadas, el ministerio suscribió un contrato de consultoría por 320 millones de pesos, que iniciará en el primer trimestre del 2023, a través del cual se debe determinar las obras faltantes para la culminación del Teatro y el ajuste en las necesidades de dotación.
Otra cosa que aclararon desde el ministerio es que la obra no está abandonada, argumentando que esta cuenta con servicio de vigilancia y que se están adelantando las acciones para poder reiniciar esta obra.
En cuanto a los recursos, según advierten desde el ministerio, se han invertido, hasta el momento, $11.785 millones, que incluyen todos los recursos presupuestados; la última adición al contrato de obra, en diciembre de 2020, y la adición al contrato de interventoría de enero 2022. También incluyen los sobrecostos en la ejecución del contrato provocados, entre otros, por la dificultad en el acceso de insumos a la zona de construcción, el tiempo previsto para su desarrollo y el impacto de la emergencia sanitaria causada por el covid-19.
Desde el ministerio señalaron que los contratos de construcción e interventoría del teatro —adjudicados por el gobierno anterior— están en proceso de liquidación.
Pese a esto, al teatro aún le faltan acabados y detalles de la obra civil, que deberán ajustarse a través de una nueva propuesta de obra que incluya los estudios y diseños de los acabados, así como la dotación de la infraestructura.