El Congreso de la República lleva dos meses de sesiones, la mayoría en periodo extraordinario y desde el 16 de marzo en periodo ordinario, pero no ha logrado avanzar en la agenda legislativa del Gobierno de Gustavo Petro. En ese tiempo solo logró pasar un debate del Plan Nacional de Desarrollo. Se acorta el tiempo y se acumulan 29 proyectos que eran prioridad para el “Cambio”.

El presidente del Senado, Roy Barreras, había pedido las sesiones extraordinarias porque la Semana Santa acortaba el segundo periodo legislativo y había muchos proyectos de ley. Pero se terminó el receso religioso y la agenda sigue estancada, mientras el tiempo apremia

El Plan Nacional de Desarrollo tiene que pasar a las plenarias y debe ser aprobado antes del 7 de mayo, por lo que le queda menos de un mes. Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación señaló a La Nación que va bien de tiempo y que la parte más compleja del debate ya habría pasado y además se ha mantenido la esencia de los propuesto.

Se espera que esta semana inicie el trámite de la reforma a la salud, radicada desde el 16 de febrero, pero apenas unos días antes del receso se radicó su ponencia. Sin embargo, los partidos políticos La U Conservador no están de acuerdo con el texto presentado; el ministro del Interior quiere continuar las negociaciones, mientras que la ministra de Salud quiere arrancar el debate.

Carolina Corcho señaló a Cambio que es incierto el apoyo de las mayorías al proyecto porque no ha iniciado el trámite. Señaló que será durante el proceso cuando se defina cómo será el apoyo de las bancadas, mientras trata de construir un apoyo de los declarados de gobierno en torno a la agenda de cambio que se ha propuesto desde el Ejecutivo, incluida la reforma.

A la Salud, que deberá iniciar en Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se suma la reforma laboral y pensional. Estas dos hacen parte del proyecto central del Gobierno nacional y, como lo ha anunciado la oposición, generarán debate. Sin embargo, no han causado diferencias profundas dentro de la coalición.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *