pasado 15 de mayo, la aeronave tipo Cessna que sufrió un accidente fue localizada en una zona rural del caserío Palma Rosa, que hace parte del municipio de Solano (Caquetá), con tres de sus ocupantes fallecidos. Desde entonces, las Fuerzas Militares y después las comunidades indígenas comenzaron la búsqueda de los niños que están desaparecidos.

Desde el Puesto de Mando Unificado, donde se monitorea minuto a minuto la operación de búsqueda, se tiene un mapa que parte del lugar donde se encontró la aeronave y que se ha ido modificando con el paso de los días y el hallazgo de nuevas pistas.

Al suroccidente de donde se encontró la aeronave está el lugar en el que han aparecido los últimos hallazgos, que es la tapa color rosado del tetero, un pañal utilizado de talla pequeña y un marco de un accesorio de un celular.

“Inicialmente, con estos dos primeros elementos, de acuerdo con el estado en las que se encontró, son de los primeros días posterior al accidente y que se tiene en unos 199 grados al occidente” comentó el mayor Jesús Rivera Ortiz, comandante de Maniobra de la operación Esperanza.

En relación con el pañal, lo que informó el mayor Rivera es que, “de acuerdo con el análisis que hacen las fuerzas especiales, se puede evidenciar que es del niño de 11 meses”.

Al tiempo, el coronel Juan José López, director de operaciones de la Aeronáutica Civil, aseguró sobre ese tema: “Creemos que es de días anteriores, incluso al movimiento que ellos realizaron donde se encontró el tetero, porque no tiene objetivo que usted continúe con una tapa del tetero sin él. Seguramente por algún descuido, son niños, se les van quedando cosas y eso es lo que nosotros hemos encontrado”.

A 520 metros de esos elementos estaba un refugio de paso donde también había un pañal utilizado, un par de tenis color azul y una toalla de color verde.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *