Esta protesta que busca un proceso de formalización de terrenos para decenas de familias que se apoderaron de esta zona protegida, generó múltiples inconvenientes en movilidad; de hecho, la Policía y la Alcaldía de La Virginia, tuvieron que intervenir para habilitar el paso por esta carretera nacional.
Israel Londoño, secretario de gobierno de Risaralda, confirmó que las personas que generaron el bloqueo y que amenazan con seguir tomando vías de hecho, son invasores del bosque seco tropical, al parecer se apoderan de terrenos y los comercializan de manera ilegal. Afirmó que este bloqueo fue producto de una orden de desalojo.
“Hay un grupo que ni siquiera viven en Guásimo y que buscan apropiarse de manera ilegal de unos terrenos que se tienen destinados para un Sena, un parque y que son zona de consarvación. Ellos arman una manifestación y anuncian que van a cerrar el puente cada que se les notifica que se realziará un desalojo. Eso no lo vamos a permitir”, explicó Londoño.
Indicó que han estado realizando mesas de diálogo con líderes de la comunidad que manifiestan no tener la intención de desalojar, pues aseguran que esos terrenos les pertenece por el tiempo que llevan en la zona y hasta que nos les garantice un proceso de formalización que permitan tener cultivos y una vivienda digna no se irán de esta zona protegida.
Finalmente, recordemos quela Carder ha alertado sobre el daño ambiental que están generando estos ciudadanos al bosque seco tropical, indica la entidad que son cientos de familias que se han apoderado de este sector de Risaralda.
El año pasado debido a estas denuncias varios dirigentes entre ellos el director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Julio César Gómez, una líder ambiental y una vigía perteneciente al colectivo ‘Guardianes del Guásimo’, fueron amenazados de muerte.