“La comunidad del Etcr Mariana Páez decidió confiar en el presidente”. Aferrados a una nueva esperanza de que les cumplan con lo pactado en el Acuerdo Final de Paz de 2016, los excombatientes y sus familias que residen en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Mesetas —Meta— le apostaron a respaldar las promesas de Gustavo Petro y los acuerdos alcanzados para la protección de los firmantes y sus proyectos productivos ante las constantes amenazas de grupos residuales de las extintas Farc, como el Estado Mayor Central.
Esas intimidaciones no solo demuestran el crecimiento de estructuras armadas ilegales, incluyendo las disidencias conformadas por quienes no quisieron acogerse a lo pactado en La Habana, sino que son fiel reflejo de la falta de una plena implementación de cada uno de los seis puntos acordados en la capital cubana y refrendados en Bogotá, durante el gobierno de Juan Manuel Santos.
Ahora, la administración Petro dentro de su gran política de Paz Total busca que el Acuerdo logre mayores niveles de implementación que los dejados por el gobierno de Iván Duque, y ello implica el acompañamiento suyo y de las entidades correspondientes —fuerza pública, la oficina del alto comisionado para la Paz, la Unidad de Implementación, las instancias de observación y verificación planteadas en el Acuerdo y las misiones internacionales— con aquellos excombatientes que le siguen apostando a la paz pese a las constantes faltas que, desde el Estado, le han hecho al cumplimiento de los seis puntos del documento.
Esa confianza de la comunidad del Mariana Páez depositada en el presidente Petro y reflejada en un comunicado redactado un día después de la visita que tuvo el jefe de Estado a ese Etcr, implica también el reconocimiento de fallas en la implementación que no fueron propias del actual gobierno pero que deben replantear y corregir; entre ellas, la ubicación de ese espacio de reincorporación. De acuerdo con el senador Iván Cepeda, en la administración anterior no se tuvo en cuenta la adecuación de esas zonas en terrenos fértiles para el desarrollo de proyectos productivos.