En uno de sus discursos públicos, el presidente Gustavo Petro afirmó el año pasado que EE. UU. “prácticamente está arruinando todas las economías del mundo”. Eso lo dijo en octubre, cuando el banco central del país norteamericano estaba aumentando las tasas de interés para combatir la elevada inflación, pero en ese propósito, disparó el precio del billete verde en los demás países.

En Colombia, por ejemplo, la divisa estaba tocando la franja de los $4.740 y amenazaba con ponerle más presión al costo al vida, que ya estaba en un desbordado 12,2%.

Pero la política monetaria que provoca tanta volatilidad no ha sido el único problema, también se ha visto que el gobierno de Estados Unidos se ha valido del poder que tiene su moneda para aplicar sanciones en diferentes momentos de la historia y atacar financieramente. Por ello, hay un grupo de países que está liderando una campaña para destronar al dólar como la moneda estándar en el comercio mundial.

El gigante asiático recientemente llegó a un acuerdo con Brasil que le permitirá hacer transacciones en su propia moneda, el yuan, y está tratando de avanzar en ese propósito de consolidarla como una divisa global.

Es decir, el propósito es que en algún momento los intercambios comerciales no se tengan que cancelar en dólar, aunque la iniciativa tiene un tinte más geopolítico que económico, toda vez que varios países han atestiguado como las sanciones a Rusia se basan en las restricciones que impiden el ingreso de dólares y sin dólares, no se puede hacer negocios con el resto del mundo.

Janet Yellen, la secretaria del Tesoro estadounidense, dijo en una entrevista con CNN que “existe el riesgo, cuando utilizamos sanciones financieras que están vinculadas al papel del dólar, de que con el tiempo pueda socavar la hegemonía del dólar”. Y es justamente lo que está pasando, pues por muy pocos que sean los enviones en la campaña antidólar, ya están mandando un mensaje fuerte y claro.

Pakistán quiere pagar importaciones de petróleo en yuanes, Emiratos Árabes está en conversaciones con India para impulsar pagos transnacionales en rupias (moneda india) y Corea del Sur e Indonesia firmaron hace unas semanas un acuerdo para promover el intercambio directo del won y la rupia.

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *