Mientras que para 14 categorías de vehículos el Gobierno otorgó un subsidio de cerca del 50 por ciento en el costo del seguro obligatorio de accidentes de tránsito (Soat), los demás tipos de automotores tendrían un incremento en el precio de esa misma póliza de hasta 11,7 por ciento con respecto al valor pagado en 2022.
Así lo establece el proyecto de circular que la Superintendencia Financiera dejó en su página web para comentarios del mercado y en el que fija el incremento que tendrá el Soat a partir del próximo 1.º de enero del 2023. Ese nuevo costo se asume cuando la persona dueña del vehículo haga la renovación de su póliza, una vez que esta se haya vencido.
Vale recordar que, hasta este año, el incremento en el valor de este seguro se ajustaba con el alza del salario mínimo. No obstante, el aumento para el 2023 está dado en salarios mínimos diarios, es decir, unos 38.666 pesos, lo que no permitirá que crezca el 16 por ciento, que fue el ajuste del salario mínimo para el próximo año.
Según el documento, teniendo en cuenta las recientes disposiciones del Gobierno Nacional, con las que –entre otras cosas– ajustaron la tarifa del Soat para algunas categorías de vehículos, y “luego de aplicar un proceso de optimización, se obtuvo como resultado una suficiencia de prima de 57 por ciento para las categorías del rango diferencial y de 3,67 por ciento para las demás categorías”.
Esa suficiencia indica que el valor de las primas emitidas en el Soat estuvo por encima del costo de los siniestros registrados, lo que permite este año ajustar las tarifas máximas expresadas en salarios mínimos diarios legales vigentes (s. m. d. l. v.). Lo anterior, agregan, “con el fin de mantener la estabilidad del esquema en cumplimiento de los principios de equidad, suficiencia y moderación que deben regir la determinación de las tarifas establecidas en la ley”.
Hasta este año el incremento en el costo de la póliza se ajustaba con el alza del salario mínimo. No obstante, el alza para el próximo año está dada en salarios mínimos diarios, es decir, unos 38.666 pesos, lo que permitirá que crezca el 16 por ciento, que fue el ajuste del salario mínimo para el 2023.
Según el documento, teniendo en cuenta las recientes disposiciones del Gobierno Nacional, que ajustaron la tarifa del Soat para algunas categorías de vehículos, entre otras, y “luego de aplicar un proceso de optimización, se obtuvo como resultado una suficiencia de prima de 57 por ciento para las categorías del rango diferencial y de 3,67 por ciento para las demás categorías”.