El grupo delincuencia Cordillera sigue generando zozobra en Dosquebradas, Risaralda pues esta organización además de controlar el tráfico de estupefacientes en las 12 comunas de la localidad se dedica a la extorsión, amenaza a líderes sociales y préstamos en la modalidad de gota a gota, hechos que, pese a la alerta temprana emitida por el Ministerio Público a inicios del año pasado, se han intensificado.
En las últimas horas se emitió una nueva alerta temprana ante el riesgo que corren los 182 mil dosquebradenses tanto de la zona urbana como rural del municipio por las acciones violentas de ‘La Cordillera’.
“Las acciones violentas del grupo armado ilegal ‘La Cordillera’ en Dosquebradas se han incrementado de tal manera en el último año, que hemos emitido la Alerta Temprana Estructural 01-2023 para este municipio. Existe un escenario de riesgo para la población civil por la presencia, consolidación, dominio y accionar violento del grupo armado ilegal sucesor del paramilitarismo. Hacemos un especial llamado a las autoridades para prevenir que los niños, niñas y adolescentes puedan ser vinculados a ‘La Cordillera’, aprovechando los niveles de pobreza extrema y las limitaciones de acceso a la educación que hay en el municipio”, explicó el defensor.
Desde enero de 2022 la Defensoría del Pueblo viene advirtiendo sobre las acciones de ‘La Cordillera’ en Dosquebradas: expendio de estupefacientes al menudeo, tránsito y distribución de armas y otras economías ilegales como los préstamos bajo condiciones de usura (al 10% mensual) llamados ‘gota a gota’, ‘cadenas de ahorro’, tributos ilegales a cambio de ‘seguridad’ y el cobro de extorsiones (vacunas). Estas dinámicas facilitan el lavado de activos y la financiación de los grupos armados ilegales y de grupos criminales y delincuenciales locales.
Es importante destacar que el sector social más afectado, por las amenazas y desplazamiento, son los afiliados y Dignatarios a los Organismos de Acción Comunal, afectando su funcionamiento y debilitando la organización social más grande que tiene el municipio de Dosquebradas y Colombia.
Responsable de la nota
Jaime Gutiérrez Ospina
Defensor de Derechos Humanos, Investigador Social y Periodista
Asesor de la Confederación Nacional de Acción Comunal
Celular 311390 9408
jaimegutierrezospina@gmail.com