el lunes 6 de febrero se radicará, ante el Congreso de la República, el Plan Nacional de Desarrollo para el cuatrienio 2023-2026, por inversiones estimadas en $1.048,2 billones.
De acuerdo con el cronograma, el articulado del proyecto (que se especula podría tener entre 200 y 300 artículos) se le entregará al presidente, Gustavo Petro, a primera hora del día, y posteriormente el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, lo radicará ante el legislativo nacional.
Vale referir que este documento deberá sumar el aval de Consejo Superior de Política Fiscal, y ser revisado en las instancias del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), ente que pondrá lupa a los detalles, proyectos estratégicos y el articulado, pues este documento es, nada más ni nada menos, que la hoja de ruta que se trazó el Gobierno para el cuatrienio.
Punto aparte, y más allá del cronograma planteado, de acuerdo con Caracol Radio, en estos momentos el ejecutivo está analizando con detenimiento si el monto de las inversiones que se trazaron inicialmente se mantendrán en $1048, 2 billones, o si, por el contrario, se incrementarán en $15 billones para las modificaciones en la construcción del Metro de Bogotá.
Con relación a la inversión privada, se estima que el total de este monto para el periodo 2023-2026 podría ascender a los $ 949,7 billones, y se espera que parte de estos recursos impulsen el cumplimiento de las promesas de campaña que se trazaron para el componente social.
El Gobierno nacional plantea recursos por $329,2 billones en seguridad humana y justicia social; para la internacionalización, transformación productiva para la vida y acción climática, $70.9 billones; para el ordenamiento territorial, $106 billones; para el derecho humano a la alimentación, $26,6 billones; para la convergencia regional $459 billones, y en el cierre macroeconómico se tienen contemplado $56.6 billones, enumeró el medio de comunicación arriba mencionado.